domingo, 12 de abril de 2009

Conclusión

En este trabajo sobre murgas tuvimos que investigar, buscar informacion y crear para poder poner en este blog informacion variada y abundante sobre este tema.
También, nos gustó haber hecho este trabajo porque ahora sabemos mas sobre la historia de la murga y de murgas en particular como es Acontramano. En los videos que pusimos en el blog, nos muestra bastante informacion, como escuchar la musica, ver como se mueven, la vestimenta, el maquillage, etc. y por eso queriamos compartir estos videos seleccionados con ustedes.
Para finalizar, hacer trabajo en grupos nos gusta mucho y tambien esta nueva forma, para nosotros, de presentar trabajos en un blog esta bueno y es una nueva experiencia.

Candela, Isaebel y Guadalupe.

sábado, 11 de abril de 2009

100 Personas encuestadas.

Las preferencias entre familiares y amigos:

¿Cuál es tu murga favorita?

Agarrate catalina: 33 personas

La margarita: 17 personas

Queso magro: 13 personas

A contramano: 22 personas

Los diablos verdes: 7 personas

Curtidores de Hongos: 5 personas

ASALTANTES con PATENTE: 3 personas

como evaluar a las murgas.


MURGA:
GRUPO DE EXPRESIÓN LIBRE EN EL CUAL SUS INTEGRANTES BAILAN,
CANTAN, O EJECUTAN ALGÚN TIPO DE INSTRUMENTO.


Como mínimo 15 personas que integren la murga.


CRITERIOS A EVALUAR POR EL JURADO:
*Alegría
*Aspecto estético en la presentación
*Grado de participación y entusiasmo que la murga despierta en el público.
*Respeto adecuado en el tratamiento del tema (si lo hubiese).
*Ritmo y precisión de la escuela de zamba o percusión (si lo hubiera).


Agarrate Catalina



http://www.youtube.com/watch?v=1gh4Ewes2GA . Vídeo de Agarrate Catalina.





Agarrate Catalina es una murga uruguaya fundada en el año 2000. En el año 2003 hacen su debut en el Carnaval matyor, y desde entonces obtienen el primer lugar del concurso oficial en los años 2005, 2006 y 2008.

La foto es una actuación de "Agarrate Catalina en el 2008"

La murga surge en el año 2000, producto de la unión de los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo, Carlos Tanco y otros artistas a integrantes de la murga "Eterna madrugada". En el año 2001, comienzan su incursión en el encuentro Murga Joven, logrando convertirse en un referente de este concurso juvenil. Al año siguiente logran el primer puesto del mencionado concurso, y posteriormente deciden dar la prueba de admisión para entrar en el Carnaval mayor en el año 2003. En dicho concurso su actuación le vale la mención a la "Revelación del Carnaval", junto con los parodistasAntifaces”. (...)





Posiciones obtenidas en el concurso oficial desde su ingreso en el año 2003, salvo el año 2009 en el cual no se presentaron.
2003: 11º
2004: 10º
2005: 1º
2006: 1º
2007: 5º
2008: 1º
2009: no participaron.







martes, 7 de abril de 2009

Murga Joven

La categoría Murga Joven corresponde al concurso de la Movida Joven; evento de arte juvenil organizado por la Secretaría de Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo. Surgió en 2001 como un espacio donde los jóvenes pudieran sentirse identificados y al mismo tiempo poder expresarse.

Es un evento que promueve el arte, la creación colectiva así como destaca la identidad y el arte popular. Los jóvenes provienen de diferentes ámbitos; algunos grupos de centros educativos de enseñanza secundaria y/o terciaria, otros tienen una fuerte identificación con diferentes barrios o zonas de la ciudad y otros simplemente constituyen grupos de amigos que se proponen ensayar un espectáculo con el único objetivo de presentarlo en la Movida Joven.

Todos los años, se convoca a jóvenes uruguayos menores de 30 años a integrar grupos y presentar sus propuestas artísticas. Los jóvenes que por un tema de edad no logran participar en el Concurso Oficial, participan en el de la Movida Joven, y algunos grupos que comenzaron concursando en Movida Joven, siguieron actuando, y hoy participan en el Concurso Oficial (por ejemplo las murgas Queso Magro, Agarrate Catalina, entre otras).
Foto "Demimurga", Murga Joven.

lunes, 6 de abril de 2009

Queso Magro

Queso Magro nace en el año 1999 a partir de una inquietud de amigos pertenecientes al club Zhitlovsky, amantes de este género musical. La idea era juntarse a cantar y aprender un poco de que se trataba esto, y en consecuencia y un poco sin darse cuenta, se fue armando un grupo que seguramente nunca imaginó que años después, se convertiría en una murga del Carnaval Oficial.

Ese mismo año, el grupo se enteró por medio de “Carlitos” Correa quien dictaba el taller, que la I.M.M y el TUMP (Taller Uruguayo de Música Popular) estaban organizando el segundo Encuentro de Murga Joven, y sin ser aún concientes de lo que se estaba gestando, decidió anotarse, y así comenzar a armar su primer espectáculo propio.

A partir de ese momento nace la murga. Carlitos pasa a ser su primer director, y se le pone un nombre a la criatura. El espectáculo se armó muy de apuro. Se ecribió una letra, se ensayaron 2 meses y cada uno cosió su traje con tres rollos de lona de color aguja e hilo. Los gorros eran polifón sujetado a la cabeza por elástico blanco y con forma de quesos.




http://www.youtube.com/watch?v=q6Yb1p5N9JY

Murga Araity












Actuación "A contramano"

Este es un video de una de las tantas actuaciones de A contramano durante el carnaval 2009.

http://www.youtube.com/watch?v=DPqJji9kXxs

Articulo del pais:

Impresionante actuación de la murga A Contramano
En la décima etapa del Concurso Oficial en el Teatro de Verano, la murga se perfiló como una de las justas aspirantes a la corona de la categoría en un año donde no se distingue un grupo que se despegue claramente del resto.
Dentro del complicado panorama que presentan las murgas este año, donde hay unos seis grupos que cantan muy bien con arreglos musicales excelentes pero poseen textos irregulares, está por otro lado Queso Magro, que tiene uno de los textos más divertidos e inteligentes pero no puede competir a determinados niveles de voces; la murga A Contramano ostentó en la noche del martes un interesante equilibrio ente musicalidad y libretos.
El grupo sin arengas extra en su espectáculo fue ovacionado por todo el Teatro de Verano en su segunda pasada por el templo de Momo.

La murga es notablemente guiada por su director musical Rafael Antognazza, que dota al grupo de un fuerza atrapante sin dejar de lado sutilezas en el canto. Como si fuera poco, Antognazza realiza un despliegue admirable de energía arriba del escenario. Los textos de Pablo Routin, Gustavo Cabrera y Fernando Esteche apuntan sus dardos a la familia, incluso más como un tema universal que local. Una colcha es utilizada varias veces como el lugar donde suceden las cosas que hay que ocultar, incluso para barrer lo que no se debe ver o no se quiere ver. La murga trata así la decadencia estructural y moral de lo que en algún momento fue la base de la sociedad. El planteo no está exento de humor, que viene sobre todo por el lado de la pareja del inefable Diego Bello, como mujer y Pablo Routin como su esposo. Bello incluso se dio tiempo para bromear con la ministra Daisy Tourné que estaba en el Teatro, preguntándole si la famosa foto de la ducha se la había sacado el subsecretario de Interior, Ricardo Bernal. El vestuario de Paula Villalba tiene elementos adosados que la familia carga como "cruces". El trabajo de iluminación de Martín Blanchet es impecable. Con toda esta suma y la gran actuación que consumaron el martes en el Teatro de Verano, esta renovada A Contramano se ubica entre las favoritas de la categoría para obtener el primer premio.

video de "A contramano"

Este vídeo es un fragmento del cuplé sobre la ministra Daisy Tourne, a la cual muchas murgas tomaron de punto, debido a la famosa foto que subió a su página de facebook (bañandose).
Lo más cómico fue que en este vídeo la ministra del interior está presente.
Este vídeo nos hace ver que hay que tener mucho cuidado con las cosas que uno hace, y sobretodo si se es una persona importante, una autoridad.
Sin embargo fue un buen motivo para las murgas.
Justamente eso es parte de la esencia del carnaval; hacer un afloje a las reglas de la vida cotidiana.

video: http://www.youtube.com/watch?v=S8qLylxanbY

Historia Cronológica de "A contramano"

1992 Se funda el 20 de mayo de 1992 y debuta en el teatro El Tinglado haciendo un espectáculo de murga y rock, que se dio en llamar "Ya verás", conjuntamente con la banda rockera Serpientes de Bronce.
1993 Debuta en carnaval en la categoría "B" de murgas obteniendo el Segundo Premio en el concurso oficial y el primero en el festival de la crítica y el voto popular.
1994 Es nominada a Mejor Despedida.
1996 Obtiene el premio Mejor Figura de Murgas y Mejor Cuplé "El Super Yo"
1997 Es nominada a:- Figura Máxima de Carnaval (Albino Almirón).- Mejor Director Escénico (Pablo Pereiro).- Mejor Cuplé "La Unidad Uruguaya"
1998 Es nominada a: - Mejor Despedida, Mejor Director Escénico (Pablo Pereiro).- Mejor Arreglador Coral (Pablo Pereiro).
Gana el segundo premio en el certamen Víctor Soliño de la canción inédita, con su despedida Lo que nos debe la vida.
1999 Se le otorga el Segundo Premio en el concurso oficial.
También gana:- Mejor Cuplé "Violeta la Burra" - Mejor Solista de Murgas (Pablo Barrios)- Mejor Director Escénico (Pablo Pereiro)- Mejor Vestuario (Néstor Morán)
Mejor Figura de Murgas (Pablo Pinocho Routin)
2000 Gana el primer premio en el desfile inaugural del carnaval y es nominada a Mejor Vestuario (Néstor Morán).
2001 Es nominada a Mejor Batería de Murgas.
2002 Nuevamente coloca entre los doce mejores temas inéditos del carnaval en el certamen Víctor Soliño con su saludo presentación y su despedida.
2003 Es catalogada por toda la crítica como el mejor espectáculo del carnaval y obtiene el premio a Mejor Puesta en Escena.
2004 La murga obtiene el tercer premio en el concurso oficial. Gana los premios también a:
- Revelación del Carnaval, Mejor Puesta en Escena, Mejor Vestuario
Albino Almirón es ternado a figura de murgas mediante voto popular (Organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo).
2005 La murga gana el Segundo Premio en el concurso oficial a tan sólo un punto del primer premio en la categoría.
También es nominada a: - Mejor Puesta en Escena- Mejor Vestuario de Carnaval - Mejor Batería de Murgas - Mejor Solista de Murgas Pinocho Routin - Mejor Figura de Murgas Albino Almirón - Mejor Cuplé El Pozo del Conformismo
Obteniendo el premio a: - Mejor Vestuario de Carnaval - Mejor Batería de Murgas
La murga formo parte de los finalistas del certamen Víctor Soliño con el tema Camino sin Fin 2006 obtiene el Segundo Premio en el desfile inaugural del carnaval.
Gana por cuarto año consecutivo: - Mejor puesta en escena de murgas (Pablo Routin Albino Almirón)
2007 Obtiene el cuarto puesto en el concurso oficial y es nominada a:
Mejor libreto de carnaval (Pablo Routin – Gustavo Cabrera - Albino Almirón).
Mejor texto de murgas.
Mejor cuplé (El arte de “Quejarte”).
Mejor retirada de murgas.

2008 Obtiene el tercer premio en el desfile inaugural del carnaval y el quinto puesto en el concurso oficial
2009 por fin esta murga salio primera en el concurso, luego de actuaciones en diferentes lugares.

Para saber algo sobre murgas...


Se denomina murga a una forma popular de música callejera desarrollada en varios países durante Carnaval.


La categoría de Murgas es un medio de comunicación, transmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle. Es una forma expresiva que usa el lenguaje popular, con rebeldía y romanticismo. La Murga conforma una verdadera auto-caricatura de la sociedad, por donde desfilan acontecimientos relevantes de la misma, lo que la gente ve, oye y dice.


Es un género teatral-musical que consiste en un coro de unas 14 a 17 personas, que, acompañados por una "batería de murga" (bombo, platillos y redoblante) entona canciones y realiza cuadros musicales (con personajes y línea argumental) donde la temática principal ronda alrededor de los acontecimientos importantes del año, con crítica política y social.